
Amo andar de short en verano. Me resultan muy prácticos y cómodos. Y últimamente prefiero hacerlos yo, porque estoy mayor jejeej y los short que venden (principalmente de jean) vienen muuuuy cortos.
Este patrón fue mi primer patrón de regalo en medio de la pandemia. También me anime a hacer mi primer vivo (directo) cosiendolo. Todo un desafio para la Gaby del 2020, pero lo logre! Y luego salieron más videos.
En esa oportunidad el patrón me lo tenian que pedir y se los enviaba por mail, pero ahora casi 5 años más tarde dije «porque voy a tener ese patrón guardado ahi, si fue un éxito y gusto muchisimo?» Obvio tuvo algunas modificaciones para actualizarlo y mejorarlo.
Así que acá está, descargalo tranquila de mi catálogo SHORT VERANO.
En esta entrada te voy a dejar el paso a paso actualizado del short que hice hace unos días. Le hice una modificación al short que había hecho en la primer oportunidad…. voladitos o volantes en el bajo! y AMOOOOO. Pero si a vos no te gustan le haces un dobladillos clásico y listo!
Empezamos?
Materiales necesarios:
– tejido con buena caída (lino, fibrana, seda, jean camisero, crepé, etc)
– hilo a tono
– máquina de coser familiar con puntada recta y zigzag
– opcional: overlock/remalladora
– elástico de poliéster de unos 3 cm de ancho
– alfileres si son de cabeza de vidrio mejor!

Primero vamos a cortar todas las piezas del patrón, como nos indica: 2 piezas del delantero, 2 piezas del trasero, 1 pieza al doblez de la cintura o pretina y dos tiras de todo el ancho del tejido de unos 3 o 4 cm para los volados/volantes del bajo.
En mi caso alargue el molde unos 3 cm para que la pierna no me quede tan corta, a este lo quería más larguito (como dije antes estoy mashoooor)
Los patrones no incluyen los márgenes de costura, para que vos los dejes según tu preferencia o máquina a utilizar. Yo deje 1 cm porque la fibrana se deshilacha bastante y siempre es mejor dejar bun recurso de costura para evitar que se abra el tejido.

Enfrentamos los derechos de las piezas (delantero con delantero y espalda con espalda) para coser los tiros.
Y acá podemos hacerlo de dos maneras, con una costura recta a 1 cm (margen que yo deje) y luego podemos hacer un surfilado con zigzag o remalladora.
Les dejo las dos opciones para que vean.

Les dejo foto para que vean como regule la máquina para hacer el zigzag chiquitito del surfilado


Planchamos… y seguimos (no como yo que me olvide de planchar)
Al finalizar si queres podes hacer una costura de carga, para asentar y también evita que se abra la costura (los tiros son algo traicioneros)
Y volvemos a planchar 🔥
Una vez que cosimos los tiros vamos a enfrentar ambas piezas para coser los laterales.
La entrepierna aún no porque vamos a coser los volados, pero si vos al tuyo no le vas a poner este recurso entonces te recomiendo también coser entrepierna.
A todas estas costura las vamos a hacer igual a la del tiro (recta y zigzag o remalladora.
Opcional podrías asentar las costuras del lateral o de entrepiernas. Como te guste más!

Ahora pasamos al volado. Acordate, si no se lo pones seguí de largo jejej

Empezamos haciendo el dobladillo. Lo mejor es hacer un dobladillo angosto tipo de pañuelo porque las telas son finitas y el volado es una pieza pequeña para hacerle un dobladillo más ancho.
Pero va en gustos.
Aprox yo doble unos 3 mm. Pero también podes hacerlo con el prensatela para dobladillos angostos, o el de rulotte.
Y al finalizar planchas bien ✨


Sobre el otro borde, le vamos a hacer una costura recta con la tensión bien baja (1 o 0) y la puntada más larga que tenga tu máquina. Esto es para poder fruncir.
También podes hacerlo con el prensatela fruncidor, pero a mi la verdad no me resulto (debe ser que el tejido es muy fina para ese prensatela)
esta costura la hacemos sin hacer atraque ni al inicio ni al final.
Para fruncir vamos a tirar de uno de los hilos y vamos a ir frunciendo, tiramos y fruncimos. Así hasta lograr que la tira mida lo mismo que el bajo del pantalón.


Una vez que la tira tiene la misma medida, enfrentamos los derechos y cosemos.
Despacio porque el volado tiene a ir corriendose ya que el prensatelas le hace bastante presión. Aunque una opción es poner el volado por debajo para coser.
Yo le paso la remalladora al borde obvio.
Y por último obvio que planchamos bien para que quede beio beio.
Mira que preciosidad de volado!!! ❤️😂
Notas la diferencia cuando planchamos y cuando no?

Ahora si! podemos coser la entrepierna.


Ya vamos terminando!!! Qué te parece hasta acá?? fácil no?

Ahora pasamos a la cintura o pretina.
Este es un short con cintura elastizada bien bien fácil. Así que vamos a cortar el elástico a la medida deseada, yo lo que hago es medirme el elástico sobre el cuerpo. De esta manera se exactamente como quiero que me ajuste. Pero si es para alguien más podes hacerlo con la regla del 20% es decir descontar un 20% con respecto de la medida de la cintura.
Cosemos la pretina al medio y el elástico.

Colocamos el elástico dentro de la pretina y doblamos la tira al medio y vamos sujetando con alfileres para luego coser.



Luego a mi me gusta hacerle unas costura sobre el elástico para que no empiece a girarse con el uso (odio cuando eso pasa!)
Obvio hay otras formas de coser el elástico y evitar eso, pero ahora quería darles una forma fácil, ya habrá tiempo para explicar otras técnicas.
Para poder hacerlo (las costuras) debemos ir estirando bien parejito todo el recorrido. para que no queden zonas muy fruncidas y otras sin frunce😂
Yo me marco los cuartos del elástico y la cintura.

Ahora solo queda unir la cintura y tenemos short nuevo!! Que emociónnnnn
Vamos a seguir…



Marcamos los cuartos de la pretina y de la cintura del pantalón. De esta manera la unión se nos hace mucho más fácil.
Yo lo hago con alfileres, pero también podes marcar con tiza o lapicera borrable.
Por último entonces enfrentamos los derechos y cosemos la cintura primero con recta y luego zigzag o remalladora.
Planchamos…
Yyyyy LISTO!!!!!





Obvio también podríamos sumar bolsillos, yo los estoy buscando todo el tiempo jaajaj asi que seguro al próximo le hago🤭
Qué te pareció este proyecto? Contame si los vas a hacer o lo harias y que otros proyectos podemos sumar al blog que puedan servirte de ayuda para seguir cosiendo.
Las leo! Gaby ❤️😘
Deja una respuesta